Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Informe
“Efecto de la ley de lavado de dinero en la
compra venta de inmuebles en SLP”
Autor Investigación
Rosa María Pecina Leyva
San Luis Potosí, S.L.P. Septiembre de 2017.
RESUMEN
Objetivo.
El objetivo es conocer el
efecto de la ley de lavado de dinero en la compra venta de inmuebles en
SLP
Metodologia.-. Estudio documental y de campo realizado con ciudadanos
mexicanos, el procesamiento de los datos
se analizó con los programas Excel y 2013 utilizando estadística descriptiva.
Resultados.
Un elemento relevante en el
manejo del dinero por integrarlo a la economía son los bancos, pero el 71.4% de
los encuestados no han tenido experiencias al respecto.
Ni conocen personas (85%)
que realicen esta actividad, por lo tanto cuentan con poca o ninguna
información al respecto (42%).
Aunque sospechan que existen
forma licitas de lavar dinero según el 57.1% piensan que están
involucrados funcionarios públicos en un 42.9% y el narcotráfico (57.1%)
Además, las personas
participantes reconocen que existen sanciones para el lavado de dinero y
consideran que los castigos administrativos son más frecuentes en un
71.4% más que las penales en un 42.9%.
Posterior a una actividad vulnerable, “el banco se identifica al cliente y
se envía a investigación es decir a una pirámide de ejecutivos, luego a la PGR
y de ahí depende según el caso, no me ha pasado nada de eso…Ufff”
y dependiendo de la cantidad de dinero,” sí, sí,...... existen castigos de
multas o cárcel….depende de lo que encuentren en la investigación….”
Consideran es muy “es fácil ver cuando la gente que lava dinero cuando la gente tiene falta de conocimientos, y cambian su forma de
vida, no se piensa que pudieran lavar dinero… Entonces dentro de lo que cabe yo
decía, bueno, está bien si saben a qué atenerse..”
Conclusiones.
Por lo que se concluye que para el cumplimiento de las
políticas o leyes de cualquier tipo o del lavado de dinero se requiere difundir
e informar sobre las sanciones de los delitos o de este en particular con el
fin de prevenir las actividades ilícitas.
Palabras
clave. Política mexicana, lavado de dinero, inmuebles.
México es un país conocido por sus niveles altos en corrupción y
por la relación de los políticos mexicanos con el narcotráfico, por lo que
existe enriquecimiento exprés de esas entidades.
Entonces en México se
formula la estrategia nacional contra prevención y combate del lavado de
dineros para “tomar medidas modulares necesarias para facilitar el cumplimiento
de la ley de lavado de dinero.”
Pero a pesar de que la dirección general de servicios de documentación,
información y análisis obliga a un “despliegue de datos personales y verifica el número de préstamos actuales.” Para
evitar que el sistema financiero sea utilizado para operaciones ilícitas, las relaciones de poder y el
pago oculto están a la orden del día y facilitan al narcotráfico continuar con
el lavado de dinero.
Actualmente la población de México se encuentra en extrema pobreza
y con altos índices de analfabetismo, existe un porcentaje alto de adultos mayores,
que los únicos que manejan grandes cantidades de dinero son los burócratas que
participan bajo el financiamiento de los partidos políticos y los
narcotraficantes aprovechan esa posición política para crear alianzas y de esa
forma los empresarios y narcotraficantes pagan favores a los políticos
mexicanos y surge el enriquecimiento exprés e ilícito.
Y aunque la cámara de
diputados (2012) señalo que “el dinero es importante para cumplir la política
monetaria de México y la afecta el sistema financiero y su liquidez”
Promulgar leyes para
regular el lavado de dinero en México es una falacia, que solo se aplica a
quienes se quiere perjudicar o eliminar del camino de la política o de las
empresas que no tienen nexos políticos.
Otra falacia es que la asociación
de notarios aplica la normativa de ley de “solicitar de manera directa a
quienes realicen actividades vulnerables para lavado de dinero, información,
documentos, datos personales y laborales”
así mismo de acuerdo al código penal (2012) se tiene la “tipificación del
delito para proteger el sistema el económico “ pero de igual manera existe
impunidad y solo se aplica a ciudadanos comunes.
Entonces se pudiera tener la hipótesis de que no hay repercusión
política ni social al implementar esta ley recién creada en políticos y empresarios mexicanos. Pero
considero afecta el área económica, porque retrasan la compra de inmuebles y se
benefician los bancos por obligar a la personas trabajadoras a tener depositado
el dinero en esas instituciones para hacer la transferencia de pago con el fin
de eliminar el efectivo y reducir el riesgo de actividades vulnerables con
dinero ilícito, sin embargo se incrementan otros riesgos como clonar las
tarjetas, desvió de dinero, fraudes bancarios, etc.
Por lo tanto la presente investigación tiene repercusiones
políticas, económicas, por qué con
tantas normativas de ley se detiene el crecimiento mercantil de los inmuebles
lujo, la gente no quiere que la investiguen, buscan estrategias para no ser
investigados por el banco o por Hacienda y aun se sigue lavando dinero entre políticos
y empresarios en alianza con narcotraficantes.
Entonces por lo previamente
mencionado se realizó una investigación documental
y de campo con el objetivo es conocer el efecto de la ley de lavado de
dinero en la compra venta de inmuebles en San Luis Potosí, mexico.
El
presente trabajo se realizó posterior la búsqueda, lectura, síntesis y análisis
de una revisión bibliográfica, que incluyo la revisión de las políticas y estrategias
del sistema político nacional para la estrategia de prevención de lavado de
dinero, promulgada con la finalidad de cumplir, cambiar y mejorar las acciones
emprendidas para disminuir los riesgos de lavado de dinero para medir la
eficacia de las leyes que se realizan en el país mexicano. En la
fase de planeación se identificó a los
grupos participantes, se hizo el cuestionado y se publicó en el foro de la
UnADM y en el blog, para su retroalimentación, posterior a ello se corrigieron
dos cuestionamientos y se procedió a la fase de ejecución con la aplicación del
instrumento vía internet. Se procedió a la recolección de datos, posteriormente se procedió
a capturar los resultados en SPSS 20 para realizar las gráficas e
interpretación y continuar con el
análisis de cada uno de ellas. En la fase de redacción de los resultados se identificaron las áreas de oportunidad con
lo cual se elaboraron las recomendaciones. Finalmente se elaboró el
informe final de investigación
realizando conclusiones y
recomendaciones.
El manejo del lavado del
dinero es clave para el sistema financiero de un país, por lo que las formas de
obtenerlo legales o ilícitas repercuten en la economía nacional e internacional.
Por eso los gobiernos
han establecido leyes para responder a delitos relacionados con los capitales
pasivos y activos, desde el punto de vista penal y administrativo, por esa
importancia se realiza la presente investigación.
Un elemento relevante en el
manejo del dinero por integrarlo a la economía son los bancos, pero el 71.4% de
los encuestados no han tenido experiencias al respecto.
Ni conocen personas (85%)
que realicen esta actividad, por lo tanto cuentan con poca o ninguna
información al respecto (42%).
Aunque sospechan que existen
forma licitas de lavar dinero según el 57.1% piensan que están
involucrados funcionarios públicos en un 42.9% y el narcotráfico (57.1%).
Además, las personas
participantes reconocen que existen sanciones para el lavado de dinero y
consideran que los castigos administrativos son más frecuentes en un
71.4% más que las penales en un 42.9%.
En relación a la investigación
de campo realizada en un banco, los resultados relevantes fueron:
“En el banco hay procedimientos o pasos a realizar ante el lavado de dinero
y solo nos toca identificar al cliente, mandarlo con el gerente para
autorización del ingreso de cantidades grandes o frecuentes de efectivo y ahí
inicia el proceso”.
Y posterior a una actividad vulnerable, “el banco se identifica al cliente
y se envía a investigación es decir a una pirámide de ejecutivos, luego a la
PGR y de ahí depende según el caso, no me ha pasado nada de eso…Ufff”
y dependiendo de la cantidad de dinero,” sí, sí,...... existen castigos de
multas o cárcel….depende de lo que encuentren en la investigación….”
Consideran es muy “es fácil ver cuando la gente que lava dinero de repente compran carros,
buena ropa, joyas, o casas….esto lo veía bien, si son profesionistas o
comerciantes, pero cundo la gente tiene falta de conocimientos, y cambian su forma de
vida, no se piensa que pudieran lavar dinero… Entonces dentro de lo que cabe yo
decía, bueno, está bien si saben a qué atenerse...”
Para el
cumplimiento de las políticas o leyes de cualquier tipo o del lavado de dinero
se requiere difundir e informar sobre las sanciones de los delitos o de este en
particular con el fin de prevenir las actividades ilícitas.
1. Promulgar leyes es fácil en México, pero de esa misma forma debería ser
aplicarlas, a quienes corresponda, incluyendo políticos, empresarios, personas
con enriquecimiento exprés.
Cámara de diputados. (17 de octubre de 2012). Obtenido de Ley
federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de
procedencia ilicita.ublicada en el diario oficial de la federación. El 17 de
octubre del 2012.: Ley Federal para la Prevención e Identificación de - Diario
Oficial de ...
Código Penal Federal. (octubre de 2012). Obtenido de
www.inacipe.gob.mx/htm/normatividad/codpenalfed.pdf
Diario Oficial Mexicano. (s.f.). Estrategia
nacional para la prevención y el combate al lavado de dinero y al
financiamiento al terrorismo. Obtenido de
acacia.org.mx/busqueda/pdf/03_04_Lavado_del_Dinero.pdf