domingo, 13 de agosto de 2017

Reseña y síntesis de evaluación de los recursos encontrados sobre Lavado de dinero.

EVALUACION DE INFORMACION
LAVADO DE DINERO

Posterior a la revisión de los videos, infogramas, páginas web y diagramas conceptuales, se realiza un análisis en relación a:
1.Pertinencia. Es información relacionada al tema de investigación y retoman las leyes bancarias, notariales, de identidad, de lavado de dinero.
2.Es suficiente la información para mí, porque desconocía totalmente sobre el tema, pero creo que dependerá de los aspectos metodológicos a cubrir en la investigación documental.
3.La aportación al tema es moderada, porque solo es informativa, no profundiza en la leyes ni su repercusión en diversas áreas.
4.La calidad de la información es buena, porque tocan leyes y artículos relacionados al lavado de dinero.
5. Actualidad en la información, porque desde 2012, se hace hincapié en esta problemática que afecta  a quienes están manejando cifras grandes en efectivo.
6.Amplitud del temas-es limitada porque la información va dirigida al público en general no a la comunidad científica.
7.Accesibilidad- está disponible en la web. Simplemente si se desea abordar el tema, se buscará la información específica.
Considero que las fuentes son confiables porque señalan estrategias y leyes relacionadas con el lavado de dinero, y porque cumple con los aspectos evaluados anteriormente, además son diferentes pero  enriquecen los múltiples datos revisados por lo que concluyó que:

México cuenta con leyes específicas relacionadas con el lavado de dinero y la información encontrada es confiable, los recursos para brindar los datos son diversos y se complementa porque difunde los efectos de este delito que puede terminar en consecuencias penales, lo que permite orientar a la población sobre esta temática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario