Resumen
de Investigación: Lavado de dinero
El
manejo del lavado del dinero es clave para el sistema financiero de un país,
por lo que las formas de obtenerlo legales o ilícitas repercuten en la economía
nacional e internacional.
Por eso los gobiernos han establecido leyes para
responder a delitos relacionados con los capitales pasivos y activos, desde el
punto de vista penal y administrativo, por esa importancia se realiza la
presente investigación.
Un
elemento relevante en el manejo del dinero por integrarlo a la economía son los
bancos, pero el 71.4% de los encuestados no han tenido experiencias al respecto.
Ni
conocen personas (85%) que realicen esta actividad,por lo tanto cuentan con poca o ninguna información
al respecto (42%).
Aunque
sospechan que existen forma licitas de lavar dinero según el 57.1% piensan que están involucrados funcionarios públicos
en un 42.9% y el narcotráfico (57.1%) .
Además,
las personas participantes reconocen que existen sanciones para el lavado de
dinero y consideran que los castigos administrativos son más frecuentes en un 71.4% más que las penales en un 42.9%.
Por lo
que se concluye que para el cumplimiento
de las políticas o leyes de cualquier tipo o del lavado de dinero se requiere
difundir e informar sobre las sanciones de los delitos o de este en particular con
el fin de prevenir las actividades ilícitas.
Resumen con gráficos
No hay comentarios:
Publicar un comentario